Mostrando entradas con la etiqueta Tragedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tragedia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

El coloso en llamas (1974)



“Hemos tenido suerte, los muertos no llegan a 200, pero cualquier día llegarán a 10.000 en esas ratoneras. Y nosotros seguiremos jugándonos la vida y sacando cadáveres, hasta que alguien nos escuche sobre cómo deben construir estas moles de cemento.”

Como decía en su día Quixote al criticar El topo, a veces pienso que no estoy capacitado para ser crítico de cine, ni en este blog ni en ningún lado. Que soy la típica persona que intenta defenderse a la hora de analizar y diseccionar películas, pero a la que jamás elegirían desde el Festival de Cine de Berlín para invitarla como joven crítico profesional durante una semana con los gastos pagados. Por poner un ejemplo así al azar que se me ocurre.

Esta cinta me pone ante una de esas ocasiones. Estoy convencido de que el valor de una película viene dado por dos o tres cosas: su calidad per se, su influencia, y su capacidad para envejecer. En los dos primeros casos, el valor de El coloso en llamas, está fuera de toda duda (un legado de películas de catástrofes y tres premios Óscar de ocho nominaciones lo avalan); ahora bien, en cuanto a su buen envejecimiento... ahí no lo tengo del todo claro.

martes, 8 de mayo de 2012

2x1: Platoon / Windtalkers

Como últimamente he tenido abandonado este blog (y todos los demás) por culpa de mis exámenes finales, que felizmente claudicaron ante mí ayer, tengo muchísimo material pendiente de ser criticado. Así que, durante un tiempo (porque además yo jamás dejo de ver cine, como ya os comenté, ni siquiera cuando estoy de exámenes) me dedicaré a hacer críticas dobles, o triples en ocasiones, de las películas. E intentaré que las obras, claro está, guarden una cierta relación entre sí. Así que ahí va el análisis doble de cine bélico de hoy: por un lado, Platoon, de Oliver Stone; por el otro, Windtalkers de John Woo.

Platoon (1986)


"The first casualities of war... is innocence"

Es bien sabido que Oliver Stone es uno de los mejores directores (y guionistas) de los últimos 50 años. No es una opinión personal: es un hecho consumado. Ha ganado tres Premios Óscar y creado maravillas como Nacido el cuatro de julio, JFK, The Doors, o Un domingo cualquiera (y esas solo son las que yo he visto). Pero es sin duda Platoon, ganadora de 4 Óscars, la que se lleva la palma: considerada por el AFI como la 83º mejor película de la historia (que no es poco) y la sexta mejor cinta bélica del cine.

lunes, 23 de abril de 2012

La carretera (2009)



No suele ser de mi agrado hacer la crítica de obras que no me gustan. Prefiero fijarme siempre en los aspectos positivos de cada obra, y por eso la mayoría de mis críticas tienen una nota de 8, como mínimo. Sin embargo (y así ya sirve de precedente, para que no os penséis que me gusta todo el arte que consumo), hoy voy a traeros una crítica de una película que no me gustó: primero, porque es una película que todo el mundo aclama de forma unánime; y segundo, porque era una cinta a la que tenía muchísimas ganas, y que me decepcionó profundamente.

jueves, 5 de abril de 2012

Ciudadano Kane (1941)



No puede existir un blog de cine sin hacer una crítica de la cinta por excelencia que una gran mayoría de los críticos (incluyendo la lista del American Film Institute de las 100 Mejores Películas de la Historia) consideran la mejor obra del séptimo arte; la ópera primera de un joven Orson Welles: Ciudadano Kane.

lunes, 27 de febrero de 2012

Romeo + Julieta (1996)



Teniendo los Óscar tan recientes, puede que algunos esperaseis de mí una crítica de alguna de las películas nominadas o premiadas. Como esta es mi primera crítica en este blog, quiero dejar claro una cosa antes de empezar: yo adoro el cine, pero jamás veo los estrenos. Como no soy muy dado a las descargas (de hecho, aparte de algún que otro disco o pelis difíciles de encontrar, no suelo bajarme nada), pues no suelo ver las películas que acaban de estrenarse, ni tampoco acudo mucho al cine, salvo contadas excepciones (de hecho, en los últimos tres o cuatro años solo he ido un par de veces, a ver This Is It y Blackthorn, ocasión en la que me acompañó Moctezuma). Como soy más de ver en DVD o Blu-Ray, normalmente con mi familia, pues tampoco me apetece gastarme una pasta, así que normalmente no compro las películas hasta que no llevan un par de años a la venta. Por tanto, la mayoría de las críticas que haré en este blog no serán ni mucho menos actuales; por otra parte, eso indica también que intentaré criticar películas de cierta calidad que ya hayan pasado la prueba del tiempo y demostrado su valía.