Mostrando entradas con la etiqueta Ridley Scott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ridley Scott. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

Prometheus (2012)


"¿Hasta dónde llegarías para obtener respuestas? ¿Qué estarías dispuesta a hacer?"

Adrián: Hemos vuelto. Un poco como los xenomorfos, que decidieron regresar de las sombras tras una década en silencio (salvo por la compañía ocasional de algún Predator). Pero es que además no volvió sola, volvió con el que inició todo, volvió con Ridley Scott. Todo eso hizo que el hype se viniese arriba como la espuma. El problema es que no vino solo, sino con Lindelof para derribarnos de la cresta de la ola y caer miserablemente al suelo. Y ya puede el fanboy de Prometheus abrir la boca.

Jorge: Para reseñar esta precuela de la saga que retomó Scott, hemos decidido plantearla de manera distinta. Llevo desde que salió esta película gritando a los cuatro vientos que, sin ser una obra maestra, es una película más que correcta, a la que se le achacan decenas de fallos magnificados y perdonados hasta la saciedad en cualquier otra cinta del género, desde Avatar a la mismísima Aliens. Y no lo digo yo: lo decía Roger Ebert (que le dio 4/4 estrellas), lo dijo el Crítico de la Nostalgia, y lo dicen el 73% de críticos y el 68% de la audiencia en Rotten Tomatoes. Pero según Carlos Boyero y algunos prepotentes pseudointelectualoides de Jot Down, esta película es una basura que no hay por dónde cogerla. Así que Adrián irá lanzando algunas de las críticas más comunes o que él considere, y yo responderé lo que opino de ellas. Pero antes, una sinopsis, o algo, ¿no?

A: La sinopsis es Ridley Scott profanando su obra. Básicamente. Es una precuela de Alien sin Aliens. El Alien albino de Alien: Ressurrección daba asco, pero por lo menos era un Alien. Aquí lo que tenemos son unas cuantas preguntas. Y ninguna respuesta. Por ello la tripulación más inútil jamás reunida decide que es buena idea darse un paseo hacia una estrella tras ver una pista en una cueva. Aunque parezca mentira, este es el momento donde Prometheus hace valer su nombre y promete. Jejejejeje el humor del crítico. (Perdón por el chiste, pero os aseguro que no es mío sino de un crítico profesional)

J: Como podéis ver, el nivel de los haters de esta película es tal que no son capaces ni de articular una sinopsis. No os preocupéis: la idea, básicamente, es que dos arqueólogos MAGNÍFICOS (oh, the irony) llegan a la conclusión de que hay una especie superior que ha visitado a la especie humana en las distintas etapas de su desarrollo (cof, 2001: una odisea del espacio, cof), y basándose en antiguos dibujos de diferentes culturas (sigh), emprenden una expedición a lo que creen el planeta de origen de esos seres, los Ingenieros. Y, básicamente, lo que encuentran allí es una liada tocha tocha. Ahora, señor Adrián, sus quejas. De una en una, por favor.

viernes, 31 de marzo de 2017

Alien, el octavo pasajero (1979)



“No tenéis ninguna posibilidad, pero... contáis con mi simpatía”

Jorge: Hace poco, Adrián me contó que iba a, o estaba en proceso de, o nosequé de un maratón de la saga Alien (no le escucho mucho, tampoco nos voy a engañar). Total, que hablando, decidimos verla (revisionarla por tercera vez, en mi caso) y traeros reseñas de todas y cada una de las cintas de este bello universo inaugurado en el Nostromo. Una cuatrilogía, dos spin-off crossover con Predator, y la primera de una nueva saga de precuelas que continuará este mayo. A ello vamos.

Adrián: Hay que calentar motores ya que dentro de poco se estrena la siguiente entrega de la franquicia que vuelve a estar dirigida por Ridley Scott. Una gran noticia porque la saga vuelve a los orígenes. Y además se entretiene el bueno de Scott y no rueda la secuela de Gladiator. Pero por si acaso alguien no sabe de qué hablamos, podrías contar de qué va Alien.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Marte (The Martian) (2015)


"No puedo contactar con la NASA ni con mi tripulación, y aunque lo consiguiera tardarían cuatro años en enviar otra misión tripulada en mi búsqueda. Y estoy en un hábitat pensado para un mes... Ante esta perspectiva tan poco esperanzadora, sólo tengo una opción: recurrir a la ciencia para salir adelante"


Antes de ir a ver Marte en la Semana del Cine, tenía la sensación de no saber con lo que me iba a encontrar. Lo último que había visto de Ridley Scott fue Exodus, cinta que, a pesar de ser entretenida, también es un despropósito de proporciones colosales. Entre esa y Prometheus... pues me dio por pensar que el hombre había empezado a chochear de forma grave. Por suerte, me equivocaba.

Porque, aunque la peli que nos ocupa no me parece, ni mucho menos, una obra maestra y tiene aspectos mejorables, sí que ofrece buenos detalles, un excelente ritmo y unas interpretaciones convincentes para relanzar, aunque sea un poco, la imagen del que en su día fue un director grande entre los grandes. ¿Qué secretos guarda la enésima película de ciencia-ficción del británico?


martes, 14 de octubre de 2014

Gladiator (2000)



“Máximo, te aclaman a ti: el General que se convirtió en esclavo, el esclavo que pasó a ser gladiador, el gladiador que desafió a un Imperio. Una historia asombrosa. Ahora el pueblo quiere saber cómo acaba la historia. Sólo se conformará con una muerte memorable…”

NOW I AM BECOME SPOILER, THE DESTROYER OF FILMS.

No he ocultado nunca mi predilección por Ridley Scott, un hombre que, a pesar de estar en mi top 5 de directores favoritos, y a pesar de que me gusta Prometheus (algún día tendré que defenderla en una crítica, aunque no haga falta, puesto que Roger Ebert y Doug Walker ya lo han hecho), creo que empieza a chochear. Sus películas en el nuevo milenio o me gustan (Black Hawk derribado, Un buen año, American Ganster y recuerdo que Los impostores me moló bastante cuando la vi hace muchos años) o me parecen decentes sin más (El reino de los cielos, Robin Hood), y tengo muchas ganas a algún nuevo proyectos (como la rumoreada Halo: Nightfall), pero… ¿Exodus? Huele a mierda a kilómetros. ¿Prometheus 2? Después de lo que quieres hacer con ella, ni lo sueños. ¿Blade Runner 2? VETE AL INFIERNO.

Gustándome o no, está claro que no es el cine reciente de Scott el que le ha convertido en un gran director, sino que su cenit le llegó en los mismos años en que triunfaba la trilogía original de Star Wars: entre el ’77 (Los duelistas), y el ’82 (Blade Runnner, su obra que se come a todas las demás), con el parón de la para mí honrosa segunda mejor película de este hombre, Alien: el octavo pasajero, en 1979. Luego, vinieron algunos años de hacer cintas más o menos buenas, pero que quedaron cuasi olvidadas con el siguiente gran bombazo de Scott, ya en el 2000: Gladiator.