Mostrando entradas con la etiqueta Alexander Payne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexander Payne. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de enero de 2015

2014: lo mejor del año para Jorge Lázaro (I)

Como ya comenté más por extenso en Encadenados (consultar mi artículo al respecto aquí; y obviar la lista de películas, que era temporal. La definitiva la traigo hoy a este blog, así que la otra ni la miréis), 2014 fue un año de grandísimo cine. Hubo apuestas tan buenas y tan numerosas que vi absolutamente imposible realizar tan solo un top 10 del año, o mi tradicional top 13; por ello, y ante el malestar al dejar fuera algunas, decidí hacer un top 20. Top 20 en el que incluso no han tenido cabida algunas apuestas interesantes, que merecen, cuando menos, una mención de honor. Es el caso de la recientemente discutida con Quixote en el blog The Zero Theorem, de la española La isla mínima, de la interesante (y magníficamente actuada) Mr. Turner, o de la israelí Big Bad Wolves, que Pablo incluyó en su top del año (que recomiendo ver, tiene algunas apuestas que yo no he visto) y Adrián ya criticó también en su momento.

Siempre que haya una crítica de la cinta en cuestión realizada por mí en Encadenados, o por cualquiera de los redactores de este blog, os la enlazaré en la lista. Las películas no siguen un orden concreto, aunque sí aproximado (si una está en el puesto 10 me gustó más que una en el top 18, en general). Sí que es riguroso el top 5, que son mis cinco favoritas, por el orden en que aparecen. A ello.

20 – El amanecer del planeta de los simios


domingo, 18 de enero de 2015

2014: lo mejor del año para Pablo Lafuente (II)

Llega aquí la segunda parte de las que considero las imprescindibles del 2014. Si no las habéis visto, ya podéis correr y hacer lo propio, y si lo habéis hecho, enhorabuena, porque habréis pasado 10 ratos maravillosos. Acabemos con esto.


10 - El lobo de Wall Street



La película que me hizo reconciliarme con Scorsese tras el experimento a modo de homenaje que fue La invención de Hugo consiste básicamente en casi tres horas de desenfreno, lujuria, malas artes, drogas, tetas... la última peli que querrías ver con tus abuelos, hablando en plata. Su ritmo frenético, increíbles interpretaciones (mención para Di Caprio en modo Dios, el brevísimo pero ya mítico cameo de Mcconaughey, Jonah Hill... y un largo etcétera) y a la vez inspirado desarrollo (a pesar de caer más de una vez en la representación hasta cierto punto ensalzadora de un "broker" deplorable como ser humano como es el señor Jordan Belfort) hacen de ella una cinta recomendable si quieres disfrutar viendo el auge y la caída de uno de los personajes más retorcidos que Scorsese ha llevado a la gran pantalla. Eso sí, no está entre lo mejor del neoyorquino.